Enérgico tsunami en Japón, y sus consecuencias para el resto del mundo

Hoy 11 de marzo de 2011 nos levantamos con la terrible noticia del impacto de este poderoso sismo de 8,9 a las 12:46 am que sacudió a Japón y desató un tsunami, registrando olas de hasta 23 pies de altura. Y mientras en Japón continúan los sismos de menor intensidad estas olas del tsunami provocado en ese país continúan avanzando impactando ya el área de Hawaii donde las autoridades cada hora estuvieron sonando las alarmas de tsunami para una población que ha estado atenta. Este tsunami continuará avanzando ahora hacia nuestro continente americano. Las costas del pacifico de 20 países están siguiendo paso a paso las instrucciones de las autoridades por las devastaciones que este desastre de la naturaleza pudiera causar. En la área de Oregón ya la guardia costera esta activada y han emitido sugerencias de evacuaciones a los residentes de esta región, muchas de las escuelas ya fueron cerradas. Por otra parte en California la agencia de emergencia también emitió alertas y muchas de las zonas costeras cerraron para evitar mayores tragedias ante este fenómeno natural tan impredecible, que no se puede conocer el daño o la magnitud de lo que pueda ocasionar mientras avanza a una velocidad de 500 millas por hora que es comparable a la velocidad que sigue un avión comercial.
Este ha sido uno de los terremotos más fuertes que ha sacudido nuestro planeta en los últimos años, pero lo principal es que ha ocurrido en el fondo marino generando este terrible tsunami con muchas replicas de magnitud entre 6.1 y 7.1, lo que lo hace considerablemente destructivo. Se espera que este tsunami se propague afectando las islas del pacifico central incluyendo a Hawaii y continuando su movimiento en esta dirección. Cabe recalcar que cuando se da este tipo de fenómeno natural no es una sola ola sino que son sucesivas. Se espera que llegue primero a las costas de Estados Unidos, siendo los más afectados: California, Washington y Oregón, aunque se aclara que en ningún momento se espera que llegue a la magnitud que ocurrió en Japón. Lo que si se espera es que el mar penetre tierra adentro en las zonas costeras de poca inclinación por lo que se sugiere que las personas se alejen de la costa y estén alertas por lo que pudiera pasar en las próximas horas. En consecuencia se espera también que afecte de alguna manera a lo que es baja California y de ahí hacia el sur todo lo que es Méjico y los estados del pacifico que tendrán el impacto del oleaje. En Centro América es el otro sitio que podría ser afectado es Panamá, Costa Rica, Nicaragua , El Salvador y gran parte de Guatemala. Finalmente llegando a Sur América que ha sufrido tanto después del terremoto en Chile el pasado año. Si tomamos en cuenta las distancias de este fenómeno, que salió de Japón a 500 millas por se espera que este fenómenos se registre en Norte América y América del Sur pero no con la misma magnitud del principio.
Para que tengas una idea las razones principales por las que se genera un tsunami son:
- Separaciones en el fondo del mar producidas por un terremoto, de magnitud superior a 6.5 en la escala de Richter, la cual provoca repentinos levantamientos o hundimientos de la corteza terrestre y el desplazamiento de la columna de agua. Esto se conoce como tectonismo y generalmente ocasiona el 96% de los tsunamis observados.
- Las erupciones volcánicas submarinas las cuales son responsables del 3% de ocurrencia de tsunamis.
- Los deslizamientos en el talud continental que son responsables del .8% de que ocurran estos fenómenos.
Otros mecanismos naturales generadores de tsunami son: el flujo hacia el mar de corrientes de turbidez o de lava; el desprendimiento de glaciares, y en forma artificial las explosiones nucleares detonadas en la superficie o en el fondo del mar. Estos son fenómenos menos comunes, pero de gran importancia por los efectos locales que producen.
Cuando las profundidades son muy grandes, la onda de tsunami puede alcanzar gran velocidad. Sin embargo al aproximarse a las aguas bajas, las olas sufren fenómenos de refracción y disminuyen su velocidad y longitud de onda, aumentando su altura. En mares profundos estas ondas pueden pasar inadvertidas ya que solo tienen amplitudes que bordean el metro; pero al llegar a la costa pueden excepcionalmente alcanzar hasta 20 metros de altura.
Los tsunamis tienen normalmente longitudes de onda que superan los 50 kilómetros y pueden alcanzar hasta 1000 kilómetros. En este caso el efecto circular es constante y vigoroso en cualquier parte del fondo marino.
Por si no lo sabías la energía de los tsunamis se mantiene más o menos constante durante su desplazamiento, de modo que al llegar a zonas de menor profundidad, por haber menos agua que desplazar, la velocidad se incrementa de manera impresionante. Un tsunami que mar adentro se sintió como una ola grande produce en el fondo del mar terribles turbulencias que arrastra rocas y arena provocando un daño erosivo en las playas, llegando a alterar la geografía durante muchos años.
Sugerimos que si estas en estas zonas de riesgo tomas las debidas precauciones para cuidar de ti y los tuyos.
La madre naturaleza nos está pasando factura por los errores que hemos cometido en el pasado. Urge que hagamos cambios radicales en nuestro estilo de vida. ¡Corre la voz!